Tu carrito está vacío
El herpes labial conocido también como “Calentura”, es una afección inflamatoria que da lugar a la aparición tanto en los labios como alrededor de éstos, de pequeñas vesículas agrupadas, generalmente dolorosas y molestas, sobre una base eritematosa, que se rompen, forman costras y abren la piel.
Es una infección causada por el Virus Herpes Simple, muy frecuente entre los seres humanos. Habitualmente la primera infección se adquiere en la infancia, aunque muchas personas no desarrollan nunca síntomas, en otras el virus se activa y produce la enfermedad de modo recurrente.
Según la OMS, se estima que hay 3.700 millones de personas infectadas menores de 50 años ya que el contacto es labial u orogenital.
CAUSAS
- Ahora que es verano la exposición solar inducida por los rayos ultravioleta B, estimulan la reactivación de las infecciones causadas por virus herpes simple.
- El estrés, la fatiga y períodos febriles e incluso menstruales.
- El morderse los labios con frecuencia.
- En mujeres que han sido trastada con la epidural durante el post-parto
- Tratamientos inmunosupresores favorecen su aparición o empeoran sus síntomas.
SÍNTOMAS
Los síntomas pueden ser leves o incluso graves, generalmente aparecen a la tercera semana desde que el paciente entra en contacto con el virus.
Antes de que aparezcan las primeras ampollas se puede presentar dolor de garganta, fiebre, inflamación en los ganglios, dolor al tragar, etc . Cuando salen las ampollas, éstas dan lugar a comezón en los labios y en la piel de alrededor , hormigueo y malestar en la zona de la boca.
Tras un primer episodio que dura aproximadamente 7 días, que puede producir además otros síntomas como: gingivoestomatitis herpética que cursa con fiebre, dolor de garganta, inflamación de las encías, ampollas dolorosas en labios y boca, etc. , el herpes simple queda latente y puede reactivarse en cualquier otro momento.
Cuando salen muchas ampollas se denomina Brote, las ampollas están llenas de líquido amarillento que supura, a medida que sana se hace una costra que posteriormente se convierte en piel rosada.
TRATAMIENTO
- Sobre las costras aplicar vaselina para aliviar la tirantez y las molestias.
- Si hay dolor importante se puede tomar paracetamol o Ibuprofeno para calmarlo.
- Es conveniente aplicar una crema tópica con Aciclovir nada más aparecen las primeras señales del herpes para que no se expanda.
- El árbol del té también se puede aplicar por sus propiedades antisépticas.
- Otra cosa que ayuda a calmar, secar y favorecer la cicatrización es una suspensión con flores de sauco.
CONSEJOS
1.- Las lesiones son contagiosas por lo que hay que evitar el contacto directo con las secreciones, evitar los besos, compartir cubiertos, vasos, toallas, etc
2.- Ponerse crema protectora al tomar el sol
3.- Evitar morderse los labios
4.- Evitar las bebidas calientes, alimentos picantes o muy salados.
5.- Enjuagarse con agua salada
6.- Acudir al médico si las infecciones son muy recurrentes, superan los diez días sin mejoría o aparecen costras que no curan.
7.- Acudir a urgencias si el herpes aparece en zonas diferentes como la cara, alrededor de ojos, ojos, si se tiene fiebre alta o ampollas dentro de la boca.
Si te ha gustado el post.... ¡Dale a Me gusta y Comparte!
La rodilla es la articulación más grande y compleja de los miembros inferiores, está formada por la unión de dos huesos muy importantes, el fémur y la tibia, junto con un hueso llamado rótula que actúa a modo de polea y dónde se insertan importantes tendones del cuádriceps y rótula.
Está rodeada por una cápsula articular que provee a la articulación de líquido sinovial y varios ligamentos que le proporcionan estabilidad e impiden su luxación, unos discos fibrocartilaginosos que son los meniscos carentes de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas (por eso sí un menisco se rompe se siente molestia pero no dolor agudo) y en sus proximidades se insertan potentes músculos que hacen posible la movilidad tanto de flexión como de extensión.
La rodilla es fundamental en la marcha humana, es la encargada de soportar todo el peso del cuerpo al caminar, correr, agacharse y fundamental al saltar, es por ello que siendo una parte importante del cuerpo también es la parte que más lesiones padece, como: rotura de meniscos, rotura de ligamentos, fracturas, condromalacia, artritis, derrame articular, contusión simple, gonartrosis, etc.
Para fortalecer y proteger la rodilla debemos fortalecer la musculatura que la rodea: CUÁDRICEPS, GEMELOS E ISQUIOTIBILAES. Los ejercicios han de hacerse de manera progresiva, adecuada a la lesión (si existe) para poco a poco coger fuerza y reforzar las estructuras de alrededor.
1.- SENTADILLAS
Es un ejercicio bastante completo a la hora de trabajar el tren inferior, pues seejercitan varios grupos musculares al mismo tiempo (Cuádriceps, glúteo mayor, isquiotibiales y erector de la columna).
Para realizar la sentadilla correctamente se empieza de pie, con el cuerpo erguido y las piernas abiertas a la altura de los hombros. Sin arquear la espalda se hace el movimiento de sentarse con la cadera y haciendo presión con los abdominales. La sentadilla es correcta cuando se mantiene la espalda recta, se mantiene la presión en los abdominales y se hace fuerza en muslos y no en las rodillas. Por lo tanto, se debe evitar unir las rodillas al bajar, sobrepasar la rodilla la línea de los pies, levantar los talones al descender e inclinar el cuerpo hacia delante.
2.- BICICLETA ESTÁTICA
Los ejercicios de bicicleta son una actividad aeróbica de bajo impacto que proporciona estabilidad a los ligamentos y mejora la masa muscular, además de servir para quemar calorías.
Si las rodillas están débiles una carga demasiado fuerte puede ser negativo por eso se debe empezar con poca carga e ir aumentando a medida que se tiene mayor fortaleza. Al principio con 30 minutos de duración es suficiente.
Una cosa importante a tener en cuenta es la posición del manillar y la altura del sillín, pues puede llevar a lesión si no están bien ajustados a la persona.
Para hacer el ajuste nos colocamos de pie junto a la bicicleta y el sillín debe quedar a la misma altura que el hueso de la cadera y paralelo al suelo, cuando subamos a la bicicleta comprobaremos que tenemos la pierna extendida pero con la rodilla ligeramente flexionada. El manillar debe estar como mucho un par de centímetros más alto que el sillín, y a una distancia igual que la de nuestros antebrazos, pues los hombros deben de estar relajados y los codos flexionados.
3.- LUNGES
Al igual que las sentadillas los lunges o zancadas ponen en marcha varios grupos musculares que además de fortalecer la articulación tonifican las piernas.
Para la correcta realización nos colocamos de pie, al principio con las manos apoyadas en la cintura para tener más estabilidad, más adelante ya se realizarán con mancuernas en las manos. Separamos las piernas a la altura de los hombros y contraemos abdomen, damos un paso hacia delante con una de las piernas sin que la rodilla sobrepase la altura de la punta del pie y bajamos cadera hasta que el cuádriceps queda paralelo al suelo. La pierna de atrás se flexional hasta que casi tocamos el suelo con la rodilla que forma un ángulo de 90 grados y volvemos a la posición inicial. vamos alternando el ejercicio con ambas piernas.
4.- EJERCICIOS EN EL AGUA
La natación es un deporte muy completo y sobretodo indicado en lesión de rodilla, pues no se ejerce presión en la articulación.
Correr hacia delante y hacia detrás en la piscina con agua por la cintura.
Ejercicios de flexión y extensión de la rodilla dentro del agua.
5.- OTRAS RECOMENDACIONES
Si te ha gustado el post, ¡dale a Like y Comparte!
Ya lo dice el dicho “Mejor prevenir que curar”. La mejor manera de disfrutar las vacaciones es a través de la prevención. Incluir medicamentos o material de curación en el equipaje no es predisponerse a un accidente o enfermedad, sino una medida inteligente que nos permitirá viajar con seguridad.
¿Qué debemos llevar?
Lo primero a tener en cuenta es el lugar elegido para nuestras vacaciones. Si se trata de un país exótico, además de las vacunas exigidas y recomendadas, deberemos considerar posibles afecciones derivadas de los cambios del clima, la alimentación, etc...
Por lo general incluiremos:
SÍNTOMAS |
PREVENCIÓN |
Analgésicos y antitérmicos |
Ibuprofeno, Paracetamol... |
Desinfectantes para pequeños cortes/ Heridas |
Povidona yodada, Clorhexidina... |
Algún complejo para el resfriado/ Congestión Nasal |
Frenadol, Pharmagrip, Desenfriol... |
Protector estómago/ Antiácido por los cambios de alimentación |
Almax, Omeprazol, Reduflux, Gaviscón... |
Laxante suave |
Zeninas, Fave de Fuca... |
Antidiarreico/Regulador flora intestinal |
Ultra levura, Tiorfan, Casembiotic… |
Antihistamínico para las alergias |
Reactine, Ebastina, Levocetirizina.... |
Alguna pomada con antibiótico o cortisona |
Adventan ,Mupriocina,… |
Pomada/ roll-on para picaduras de insectos, medusas... Fenistil, Azaron, After-bite.. |
Fenistil, Azaron, After-bite… |
Limpiar heridas, fosas nasales, oídos,… |
Suero fisiológico |
Calor, diarrea, deshidratación, vómitos,… |
Sales de Rehidratación oral. |
Además:
Así mismo, debemos llevar:
¡ FELICES VACACIONES!
Si te ha gustado la publicación... ¡Dale a Me gusta y comparte!
Nuestro cuerpo es un artilugio perfecto y a la vez asombroso. Está compuesto por una compleja maquinaria de células, tejidos, fluidos, huesos, etc dónde cada día se realizan miles de funciones vitales para que gocemos de energía y salud. Veamos algunas curiosidades.
1.- El 70% de nuestro cuerpo es agua, una persona normal a temperatura normal y sin hacer ejercicio puede aguantar de 3 a 5 días sin beber dependiendo del grado de hidratación del cuerpo. En esta tabla se ve el tiempo de supervivencia en función de la temperatura ambiente y la hidratación.
2.- Se dice que la lengua es el músculo más fuerte pero esto en realidad no es así, pues está compuesta por 17 más. Dependiendo del criterio de fuerza que escojamos, tenemos que:
-El soleo es el más fuerte ya que soporta el peso de todo el cuerpo.
-El músculo de la mandíbula, el masetero, pese a su tamaño puede llegar a ejercer con las muelas una presión de hasta 90 kg.
- Lo músculos externos de los ojos son capaces de hacer 10 mil movimientos por hora.
- El músculo que soporta mayor esfuerzo es el corazón, la frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto y bombea 10 mil litros de sangre al día.
3.- No se puede tragar y respirar al mismo tiempo. Un recién nacido es capaz de tragar y respirar al mismo tiempo, de lo contrario le resultaría muy difícil mamar. Cuando tenemos dos años la laringe baja del todo para permitir tanto el paso del aire a los pulmones como el de los alimentos al estómago y dar paso al habla. Así si respiramos al tragar nos atragantamos.
4.- El cuerpo de un bebé tiene más huesos que el de un adulto, exactamente nacemos con 300 y morimos con 206. Los bebés nacen con huesos divididos en piezas para facilitar el parto en la madre, con el tiempo se van soldando para formar el hueso definitivo. Por ejemplo, cuando nacemos nuestro cráneo está compuesto por 29 huesos que poco a poco se van soldando.
5.- Es imposible estornudar con los ojos abiertos. El estornudo es un mecanismo de defensa para expulsar de los pulmones organismo extraños que entran al cuerpo por la nariz o boca. El cerebro al estornudar manda una orden a los ojos para que se cierren (acto reflejo) y así evitar que las partículas y bacterias que salen en el estornudo penetren en los globos oculares y causen infección.
6.- La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, pesa aproximadamente 5 kilos y una superficie aproximada de 2 metros cuadrados. Es un órgano vivo con capacidad de regenerarse, es impermeable, resistente y flexible, respira y está activo las 24 horas del día realizando muchas funciones (como las de protección, regular la temperatura corporal, el metabolismo, etc).
7.- Si extendiésemos y uniéramos todos los vasos sanguíneos del cuerpo alcanzarían una longitud de 100 mil km.
8.- Las mujeres ven más colores que los hombres, tienen mayor capacidad para discriminar y diferenciar colores, la diferencia con el hombre está en los receptores del cerebro y en los conos y bastones, encargados del procesamiento de las imágenes. Del blanco de los hombres al blanco neutral, beige, marfil, roto, perla, hielo, champagne de las mujeres.
Si te ha gustado el artículo ¡dale a like y comparte!
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.