Tu carrito está vacío
Hoy se celebra el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de poner de relieve los riesgos asociados con el tabaquismo.
El tabaco es responsable de aproximadamente 56.000 muertes anuales en España (30% por cáncer, 20% por enfermedades cardiovasculares y 80% de las causadas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
¿Por qué es tan difícil dejar de fumar? La respuesta: por la nicotina. Ésta es una sustancia que se encuentra en el tabaco que es tan adictiva como la heroína o la cocaína. Con el tiempo, una persona se vuelve dependiente tanto a nivel físico como emocional a la nicotina. Por otro lado, al inhalar el humo, la nicotina penetra profundamente en los pulmones, pasa rápidamente al torrente sanguíneo y se transporta junto con el monóxido de carbono y otras toxinas, a todo el cuerpo.
La nicotina afecta a muchas partes del cuerpo, como el corazón, vasos sanguíneos, hormonas, la manera en que el cuerpo metaboliza los alimentos y el cerebro. En mujeres que fuman se puede encontrar en la leche materna y hasta en la mucosidad del cuello uterino. En el embarazo, la nicotina atraviesa libremente la placenta, se detecta también en el líquido amniótico y en la sangre del cordón umbilical de los recién nacidos.
En el fumador produce una sensación placentera y lo evade y distrae de las sensaciones desagradables,provocando que quiera fumar nuevamente. Por el contrario, produce un efecto depresivo al interferir con el flujo de información entre las células nerviosas, así conforme el sistema nervioso se adapta a la nicotina los fumadores tienden a fumar más cigarrillos. Resultado: aumenta la cantidad de nicotina en la sangre y el fumador desarrolla una tolerancia a la nicotina, causando un aumento en el hábito de fumar.
¿Qué ocurre si dejo de fumar de golpe? Durante unas semanas o más la persona presentará síntomas de abstinencia si repentinamente dejan de fumar, produciendo : Mareos ,depresión, frustración e ira, ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño, dificultades para concentrarse, intranquilidad o aburrimiento, dolores de cabeza, cansancio, aumento del apetito y de peso…
Consejos para dejar de Fumar
Beneficios nada más dejar de fumar:
1º día: El CO2 abandona el cuerpo y los pulmones empiezan a expulsar mucosidades y flemas.
2º día: La nicotina ha desaparecido. El gusto y el olfato mejoran, todo empieza a saber mejor y más rico.
3º Día: Se respira mucho mejor, los bronquios se relajan. El cuerpo se siente con más energía
De 3 a 9 meses: La tos crónica habrá desparecido, por las mañanas al despertar esa tos molesta desaparece.
1 año: El riesgo de paro cardíaco se reduce a la mitad.
En 10 años: El riesgo de cáncer de pulmón disminuye también a la mitad
¡Déjalo aún estas a tiempo!
Si el artículo te pareció interesante dale a Like y comparte
Fuentes
OMS (Organización Mundial de la Salud)
World Heart Federation
Juntos, Venceremos el consumo del Tabaco
Kidshealth
Fotos: Pixabay
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.