Tu carrito está vacío
Las ayudas ergogénicas nutricionales son todas aquellas sustancias que ayudan a mejorar el rendimiento físico de la persona o que actúan sobre los elementos psicológicos y/o psíquicos que regulan esa actividad física. Estas sustancias provienen de la dieta o de complementos dietéticos. Su empleo es legal y por lo tanto, no están incluidas en la listas de sustancias prohibidas de la (WADA) Agencia Mundial Antidopaje.
CAFEÍNA
La cafeína es una sustancia que aumenta la movilización de los ácidos grasos y facilita la liberación de Calcio por el retículo sarcoplásmico de la célula muscular. Los efectos beneficiosos aparecen en ejercicios de resistencia de más de 20 minutos y en ejercicios cortos e intensos de más de 10 minutos.
Reduce la percepción de fatiga y aumenta el estado de alerta, porque actúa como antagonista de la adenosina afectando al sistema nervioso central.
La cafeína en dosis de 2 mg/kg mejora la capacidad de reacción y en dosis de 3-6 mg/kg mejora el rendimiento en pruebas de resistencia aeróbica. Un consumo excesivo puede producir temblores, ansiedad y aceleración de las pulsaciones cardiacas.
L- CARNITINA
La carnitina es una sustancia sintetizada en los riñones, hígado y cerebro a partir de dos aminoácidos esenciales como son: la Lisina y la Metionina.
La L-carnitina permite el transporte de los ácidos grasos a través de la pared celular, dentro de la mitocondria, obteniendo energía en forma de ATP, a través de la beta-oxidación, el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria.
La dosis habitual es de 750-1000 mg de L-Carnitina una hora antes de la realización de un ejercicio aeróbico. Siendo seguro hasta 2000mg al día.
En sesiones cortas, intensas y con peso, como en el crossfit aporta más fuerza y resistencia. Hay un aumento del rendimiento en los entrenamientos por aumento de la capacidad aeróbica del cuerpo e incremento del VO2max en ejercicios intensos de larga duración. (Ej: maratón, tirada larga ciclismo,…).
Debido a que hay un posible aumento de la actividad y rendimiento de la metabolización de las grasas las personas que sufren enfermedades vasculares y asociadas al corazón deben evitar la suplementación con esta sustancia. Lo mismo sucede con personas que desarreglos en la presión arterial o dolencias del hígado.
Conclusiones: Estos suplementos presentan una demostrada eficacia en el rendimiento físico. La mejora del rendimiento físico con estos suplementos es menor cuanto mejor es el nivel deportivo del individuo; sin embargo, un incremento de apenas un 1% permite a veces avanzar varios puestos en una final.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.